Sigue estos consejos para protegerte del hackeo
Conoce las claves para mantener a salvo tus dispositivos y la información que guardas en ellos.
Conoce cómo funciona el roaming cuando viajas a Reino Unido. Acceder a la FAQ Viajar a Reino Unido tras el Brexit
WhatsApp se ha convertido en uno de los canales de comunicación más populares y eso ha hecho que los ciberdelincuentes utilicen esta vía para sus fraudes.
Conocer las estafas más habituales de WhatsApp te puede ayudar a no caer en la trampa:
Para protegerte de estafas en WhatsApp recuerda que es importante no facilitar datos personales ni bancarios, no pulsar en enlaces de los que no tengas clara su procedencia y, ante la más mínima duda, contactar con la persona o empresa por otro canal. Ten en cuenta que hay otras vías por las que pueden sorprenderte los ciberdelincuentes como las llamadas telefónicas y el correo electrónico.
Si crees que has sido víctima de una estafa, puedes denunciarlo presencialmente a la Policía Nacional o Guardia Civil. También puedes informar sobre cualquier fraude a través del formulario sobre delitos telemáticos de la Guardia Civil o en el formulario sobre fraudes en telecomunicaciones de la Policía.
Puedes resolver cualquier duda sobre ciberseguridad de forma gratuita y confidencial a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad en el teléfono 017, por WhatsApp en el 900 116 117 o a través del formulario .
Conoce en la sección de Ayuda la forma de conocer el PUK de tu smartphone.
Conoce en Ayuda las estafas telefónicas más utilizadas.
Aprovecha la herramienta más práctica si estás pensando en comprar un nuevo teléfono móvil
Tienes la opción de mantener tus llamadas y datos activados fuera de España o desactivarlos, según te convenga.
Conoce las claves para mantener a salvo tus dispositivos y la información que guardas en ellos.
Tienes recogidos todos los dispositivos disponibles para que consultes cada una de sus prestaciones y cómo se manejan.
¿Alguna gestión pendiente? Aprovecha y hazla ahora