Sigue estos consejos para protegerte del hackeo
Conoce las claves para mantener a salvo tus dispositivos y la información que guardas en ellos.
Clientes de Vodafone han reportado prácticas fraudulentas a través de llamadas telefónicas y de mensajes de WhatsApp. El objetivo de estas acciones era lograr cambios de compañía, el robo de datos personales y bancarios, y conseguir códigos de seguridad para activar servicios o modificar de los existentes. Para combatir la suplantación de identidad a Vodafone y evitar las consecuencias, la compañía hace unas recomendaciones para identificar posibles fraudes de suplantación a Vodafone.
Vodafone para hacerte una oferta o descuento solo contacta desde números oficiales como el 607123000, o a través de la cuenta de empresa de WhatsApp Business. Ten en cuenta, además, que Vodafone nunca pide códigos de seguridad, credenciales (contraseña y usuario) de Mi Vodafone ni datos bancarios.
En Vodafone cualquier consulta relacionada con una compra de servicios y productos o de un pedido en curso o ya completado, la inicia siempre el Cliente. En caso de recibir una llamada desde Vodafone, solo te pedirá la confirmación de los datos que te indiquen previamente, pero nunca debes facilitar datos personales, como tu DNI, contraseñas o información bancaria. Si te solicitan esta información, cuelga.
En el caso de devoluciones de dispositivos comprados en la Tienda online, siempre se hacen a través de Correos, por lo que sospecha si recibes una llamada para utilizar otro canal. En ese caso, cuelga de inmediato y asegúrate del proceso a través de Mi Vodafone o llamando a Atención al Cliente.
Valida cualquier oferta (especialmente las más atractivas, como dispositivos de alta gama gratis) con el teléfono de Atención al Cliente. Extrema las precauciones si te piden datos personales o te transmiten cierta urgencia por aceptar la promoción. No facilites ni compartas los datos de tu tarjeta de crédito, aunque la oferta parezca muy atractiva.
Vodafone no contacta por WhatsApp para hacer ofertas y descuentos, por lo que si recibes una propuesta se trata de un fraude. No facilites ninguna información y bloquea el contacto.
Si crees que has sido víctima de una estafa, puedes denunciarlo presencialmente a la Policía Nacional o Guardia Civil. También puedes informar sobre cualquier fraude a través del formulario sobre delitos telemáticos Información sobre formulario sobre delitos telemáticos de la Guardia Civil o en el formulario sobre fraudes en telecomunicaciones Información sobre formulario sobre fraudes en telecomunicaciones . Sitio web de la Policía Nacional España) de la Policía.
Puedes resolver cualquier duda sobre ciberseguridad de forma gratuita y confidencial a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad Información sobre Instituto Nacional de Ciberseguridad en el teléfono 017, por WhatsApp en el 900 116 117 o a través del formulario Información sobre formulario .
Aprende en Ayuda a detectar y prevenir estafas telefónicas con unos consejos de seguridad para protegerte de fraudes y llamadas sospechosas.
Conoce en la sección de Ayuda la forma de conocer el PUK de tu smartphone.
Descubre qué es el phishing y cómo protegerse
Contenidos pensados para ti
Conoce los mejores consejos, trucos e información para disfrutar de la tecnología en tu día a día.
Tienes la opción de mantener tus llamadas y datos activados fuera de España o desactivarlos, según te convenga.
Conoce las claves para mantener a salvo tus dispositivos y la información que guardas en ellos.
Tienes recogidos todos los dispositivos disponibles para que consultes cada una de sus prestaciones y cómo se manejan.
¿Alguna gestión pendiente? Aprovecha y hazla ahora