Qué es la desconexión digital y cómo lograrla con rutinas de detox digital
6 febrero 2025 - Tiempo de lectura 3 minutos
Qué es la desconexión digital
La desconexión digital consiste en limitar el uso de las tecnologías para respetar los momentos de descanso y fomentar un equilibrio en nuestra vida.
Cuáles son los beneficios de la desconexión digital
Se ha demostrado científicamente que la desconexión digital tiene un impacto muy positivo en nuestra salud y bienestar porque:
- Mejora de la salud mental al reducirse el estrés y la ansiedad.
- Reduce el sedentarismo.
- Facilita el descanso de la vista y un sueño más reparador.
- Aumenta la concentración y la creatividad, ya que se vuelve al trabajo con más energía y motivación.
Cuáles son las mayores dificultades para lograr la desconexión digital
Existen en nuestra rutina distintos obstáculos con los que nos encontramos a la hora de desconectar como el hecho de tener el mismo número de teléfono personal y de trabajo (o llevar el correo electrónico de la empresa abierto en el móvil), el uso constante de pantallas en nuestra rutina (redes sociales, aplicaciones de mensajería o algunos de nuestros planes de ocio favoritos, como ver series y películas). Además, el móvil se ha convertido en nuestro compañero inseparable y lo usamos para todo: para despertarnos, para monitorizar nuestra actividad física, para comprar...
Consejos para hacer un detox digital y cuidar tu salud mental
Un detox digital completo de una semana puede ser muy efectivo, pero no siempre es posible. Por eso, aquí tienes consejos más sencillos y realistas que puedes aplicar en tu día a día:
- Sé consciente del tiempo que pasas con el móvil: Herramientas como Screen Time en iOS o Bienestar Digital en Android te permiten conocer tu uso real que haces de tu dispositivo y el tiempo que dedicas a cada aplicación. Estas herramientas también te ofrecen la posibilidad de establecer límites de tiempo para cada app, algo que puede ayudarte a cumplir tus objetivos de desconexión.
- Analiza tus hábitos: Reflexiona sobre cuánto tiempo dedicas al móvil por necesidad y cuánto por aburrimiento o rutina. Aprovecha esas horas y dedícalas a una nueva afición, a leer, hacer deporte o a aprender un idioma nuevo.
- Compra un despertador tradicional: Esto evitará que el móvil sea lo último que veas antes de dormir y lo primero al despertar. Además, fomenta un sueño más reparador, ya que reduces la exposición a la luz azul y evitas la ansiedad que generan las notificaciones.
- Crea zonas libres de pantallas en casa: Toma la iniciativa de crear una zona donde no utilices dispositivos electrónicos. También es bueno fijar una hora límite para desconectarte al final del día. En este caso, si tu entorno se suma a este reto te será más fácil cumplirlo.
- Haz visible el final de la jornada laboral: Si trabajas desde casa, guarda el ordenador al terminar tu jornada laboral. Este simple gesto ayuda a ser consciente de que empieza otra etapa del día y devolverás al espacio reconvertido en oficina a su función original.
- Activa el modo “No molestar” o silencia el móvil: Configura el modo “No molestar” desde los ajustes de tu dispositivo para reducir las interrupciones. También puedes dejar el móvil boca abajo para evitar distracciones visuales.
- Usa alguna aplicación que te ayude con el detox digital: Una app para encontrar una dosis extra de motivación es Forest Información sobre Forest que está disponible para iOS y Android y te permite plantar un árbol virtual cuando comienzas una tarea. El árbol crece mientras no usas el móvil, y si cumples tus objetivos, puedes llegar a tener un bosque virtual.
Al adoptar estas rutinas, lograrás un equilibrio más saludable con la tecnología y te sentirás mejor. No lo dejes para mañana, empieza hoy.