Conoce las estafas por correo electrónico más comunes para aprender a identificarlas

La mayoría de las estafas que se llevan a cabo a través del correo electrónico son distintas modalidades de phishing, que consiste en la suplantación de la identidad con el fin de obtener datos personales o bancarios.

Estas son las estafas más comunes que se llevan a cabo por correo electrónico:

  • La estafa de las facturas falsas: recibes un correo electrónico informándote que tienes una factura pendiente de pago y un mensaje alarmante de que te cortarán un servicio clave como no lo abones a la mayor brevedad. En algunos casos, llegan a adjuntar un documento con una supuesta factura.
  • La estafa de la notificación de Hacienda o del cargo pendiente de la Agencia Tributaria: te llega un email con el logo de Hacienda y un mensaje alarmante sobre una notificación a la que puedes acceder introduciendo tus datos personales o de un cargo pendiente que puedes abonar en una falsa pasarela de pago. Este patrón también se ha identificado en suplantaciones a la DGT para informar de una multa de tráfico.
  • La estafa del cambio de contraseña: aparece un correo electrónico en la bandeja de entrada recordándote que tienes que cambiar tu contraseña porque ha caducado o porque ha habido una brecha de seguridad. Al hacerlo, se apropian de tu cuenta y pueden llegar a solicitar un rescate para volver a darte acceso a ella.
  • La estafa del falso premio: recibes un correo electrónico anunciándote que has ganado un sorteo y solicitando un pago inicial para hacer frente a los “gastos de gestión” o tus datos personales y bancarios.
  • La estafa del falso empleo: una de las estafas más repetida y llevada a cabo por teléfono, WhatsApp y también por correo electrónico en la que se hacen pasar por el equipo de recursos humanos de una gran compañía y te solicitan tus datos personales.
  • Phishing de clonación: replica correos electrónicos legítimos y similares a los que tú has recibido anteriormente, creando un entorno de confianza para que facilites datos bancarios o actualices una contraseña.

Conoce también las estafas telefónicas más habituales y las técnicas más usadas en WhatsApp por los ciberdelincuentes.

Si crees que has sido víctima de una estafa, puedes denunciarlo presencialmente a la Policía Nacional o Guardia Civil. También puedes informar sobre cualquier fraude a través del formulario sobre delitos telemáticos de la Guardia Civil o en el formulario sobre fraudes en telecomunicaciones de la Policía.

Puedes resolver cualquier duda sobre ciberseguridad de forma gratuita y confidencial a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad en el teléfono 017, por WhatsApp en el 900 116 117 o a través del formulario .

¿Te ha resultado útil esta información?

¡Gracias por tu valoración!

Puedes expresar tu queja a través del asistente virtual.

  • Compartir en:

Contenidos relacionados

Información útil

Consejos para prevenir las estafas telefónicas

Conoce en Ayuda unos consejos para no caer en estafas telefónicas.

Información útil

Conoce la clave para detectar la suplantación de identidad a Vodafone

Conoce en Ayuda cómo identificar la suplantación de identidad de Vodafone.

Información útil

Consejos para aumentar tu seguridad digital

Conoce en el blog de Ayuda Vodafone algunos consejos para aumentar tu seguridad digital.

Te puede interesar

Conoce los destinos que conforman las 5 zonas para facturar tus llamadas desde el extranjero

En función de la zona a la que pertenezca el país al que vayas a viajar se te aplica una tarifa determinada. Puedes consultar esas zonas y los países incluidos en la Ayuda.

Encuentra contenidos pensados para ti en el Blog de Ayuda

Descubre breves artículos sobre tecnología y los mejores consejos para sacarle partido y hacer tu vida más fácil.

Conoce en detalle tu modelo favorito en la Guía de dispositivos 

Tienes recogidos todos los dispositivos disponibles para que consultes cada una de sus prestaciones y cómo se manejan.