Conoce qué estafas se hacen por WhatsApp para protegerte de ellas

WhatsApp se ha convertido en uno de los canales de comunicación más populares y eso ha hecho que los ciberdelincuentes utilicen esta vía para sus fraudes.

Conocer las estafas más habituales de WhatsApp te puede ayudar a no caer en la trampa:

  • La estafa del trabajo o de los likes empieza con un mensaje ofreciéndote trabajo para dar visibilidad a empresas en redes sociales. Cuando se han ganado tu confianza, pagándote pequeñas cantidades, te invitan a invertir en un curso para formarte y multiplicar tus ingresos. Si lo haces, nunca recuperarás el dinero.
  • La estafa del código de los seis dígitos se inicia con un mensaje de una persona que se hace pasar por uno de tus contactos pidiéndote un código de verificación que te ha enviado por error. En el momento en el que se lo facilitas, acceden a tu cuenta desde otro dispositivo y te piden dinero a cambio de no revelar tu información.
  • La estafa del banco se inicia con un mensaje alarmante suplantando a tu banco e informándote sobre una cuenta bloqueada, una transferencia pendiente…y se ofrecen a hacer una videollamada para ayudarte paso a paso, robando las claves de acceso y vaciando posteriormente la cuenta.
  • La estafa de la paquetería fantasma se lleva a cabo suplantando la identidad de una empresa de mensajería. Los estafadores envían un mensaje informándote sobre un paquete pendiente de entrega y solicitan un pago o datos personales.
  • La estafa del falso piso comienza con la publicación de un anuncio de alquiler o venta de un piso a un precio realmente atractivo. Cuando contactas para recibir más información te desvían a WhatsApp y te solicitan un pago anticipado en concepto de reserva o para tener derecho a visitar primero un piso que, en realidad, no existe.

Para protegerte de estafas en WhatsApp recuerda que es importante no facilitar datos personales ni bancarios, no pulsar en enlaces de los que no tengas clara su procedencia y, ante la más mínima duda, contactar con la persona o empresa por otro canal. Ten en cuenta que hay otras vías por las que pueden sorprenderte los ciberdelincuentes como las llamadas telefónicas y el correo electrónico.

Si crees que has sido víctima de una estafa, puedes denunciarlo presencialmente a la Policía Nacional o Guardia Civil. También puedes informar sobre cualquier fraude a través del formulario sobre delitos telemáticos de la Guardia Civil o en el formulario sobre fraudes en telecomunicaciones de la Policía.

Puedes resolver cualquier duda sobre ciberseguridad de forma gratuita y confidencial a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad en el teléfono 017, por WhatsApp en el 900 116 117 o a través del formulario .

¿Te ha resultado útil esta información?

¡Gracias por tu valoración!

Puedes expresar tu queja a través del asistente virtual.

  • Compartir en:

Contenidos relacionados

Información útil

Cómo consultar el código PUK de tu tarjeta SIM

Conoce en la sección de Ayuda la forma de conocer el PUK de tu smartphone.

Información útil

Cómo contactar con Vodafone a través de WhatsApp

Desde el portal de Ayuda te explicamos cómo contactar con Vodafone a través de Whatsapp

Información útil

Comparador de móviles

Aprovecha la herramienta más práctica si estás pensando en comprar un nuevo teléfono móvil

Te puede interesar

Conoce los destinos que conforman las 5 zonas para facturar tus llamadas desde el extranjero

En función de la zona a la que pertenezca el país al que vayas a viajar se te aplica una tarifa determinada. Puedes consultar esas zonas y los países incluidos en la Ayuda.

Encuentra contenidos pensados para ti en el Blog de Ayuda

Descubre breves artículos sobre tecnología y los mejores consejos para sacarle partido y hacer tu vida más fácil.

Conoce en detalle tu modelo favorito en la Guía de dispositivos 

Tienes recogidos todos los dispositivos disponibles para que consultes cada una de sus prestaciones y cómo se manejan.